Inicio / Negocios / ¿Japón Inc finalmente se toma en serio el gobierno corporativo?

¿Japón Inc finalmente se toma en serio el gobierno corporativo?

Los mercados bursátiles de Japón han superado a sus pares asiáticos este año hasta la fecha, ya que los inversores aplauden la perspectiva de reformas genuinas de gobierno corporativo que obligarían a Japan Inc a una mayor eficiencia y productividad, al tiempo que aumentan los rendimientos de los accionistas.

Richard A. Brooks | Afp | imágenes falsas

Por primera vez en décadas, las acciones japonesas vuelven a estar de moda.

En las últimas semanas, el punto de referencia Nikkei 225 y los índices Topix tocaron sus niveles más altos en más de 30 años cuando los inversionistas extranjeros invirtieron en acciones japonesas con una consistencia rara vez vista en al menos una década.

Después de lo que resultó ser un falso amanecer hace una década, cuando «Abenomics» generó por primera vez esperanzas de reforma del gobierno corporativo en Japón, muchos parecen pensar mejor sobre las últimas medidas de la bolsa de Tokio.

«La reciente iniciativa de la Bolsa de Valores de Tokio es un momento que cambia las reglas del juego, porque va a desafiar a muchas empresas que cotizan con una relación precio-valor contable menos de una vez para mejorar la rentabilidad y respaldar el precio de sus acciones», dijo Oliver Lee. , un administrador de cartera de clientes con sede en Singapur, en Eastspring Investments.

El Tokyo Exchange Group finalizó recientemente sus reglas de reestructuración del mercado. Entre las medidas más recientes se encontraba una que ordenaba a las empresas que cotizan en bolsa «cumplir o explicar» si cotizan por debajo de una relación precio-valor contable de uno, una indicación de que una empresa puede no estar utilizando su capital de manera eficiente.

El intercambio advirtió que tales empresas podrían enfrentar la posibilidad de ser eliminadas de la lista tan pronto como en 2026.

Parte del optimismo en las acciones japonesas proviene de cuán específicos y tangibles son los requisitos de la bolsa de Tokio esta vez. Las llamadas alcistas de Warren Buffett sobre las acciones japonesas también han ayudado a impulsar la confianza entre los inversores extranjeros.

Existe la esperanza de que esto presione a la gerencia notoriamente resistente de las empresas japonesas, que generalmente ven a los accionistas como enemigos, para una mayor eficiencia del capital y rentabilidad. A su vez, podría provocar un efecto dominó entre otras empresas japonesas una vez que los grandes actores comiencen a realizar cambios.

«Hasta hace muy poco, el problema era que, aunque ha habido un aumento en el activismo corporativo saludable, las empresas y los gerentes aún no escuchaban tan proactivamente las propuestas de los accionistas», dijo a CNBC Yunosuke Ikeda, estratega jefe de acciones de Nomura, la semana pasada.

Los inversores probablemente quieran cambiarse de China a Japón, dice el estratega

La escala para el cambio, o la decepción, es tremenda.

La bolsa dijo en marzo que la mitad de sus listados «principales» (las acciones más líquidas con la mayor capitalización de mercado) y alrededor del 60% de los listados «estándar» tienen un rendimiento sobre el capital de menos del 8% y están negociando a un valor de precio a libro de menos de uno.

La relación precio-valor contable es la relación entre el valor de mercado total del precio de las acciones de una empresa y su valor contable: los activos netos de una empresa. El retorno sobre el capital es un indicador de la rentabilidad de una empresa.

Estas empresas ahora deben mostrar cómo planean mejorar su eficiencia de capital, ya que los puntos de datos sugieren que pueden estar operando por debajo del costo de capital y, por lo tanto, es poco probable que sean eficientes en capital. Parte de esas reglas requieren que demuestren cómo han involucrado a los inversionistas y que comiencen a publicar divulgaciones públicas en inglés.

Si una empresa no cumple con los criterios de cotización mejorados al final del período de transición en curso y un «período de mejora» adicional de un año, sus valores pueden ser puestos bajo supervisión y podrían enfrentar la posibilidad de ser excluidos de la lista dentro de los seis meses.

«La exclusión de la lista o cualquier castigo o aplicación es bastante improbable, pero la buena noticia en Japón es que existe el factor de presión de grupo», dijo Ikeda de Nomura. «Si las empresas rivales están logrando grandes mejoras en el gobierno corporativo, otras tenderán a seguir ese movimiento».

Larga cola de la reforma de Abenomics

Los objetivos son claros.

En un documento publicado a fines de marzo, el operador bursátil de Tokio quiere garantizar que las empresas logren un crecimiento sostenible y aumenten el valor corporativo a mediano y largo plazo centrándose en el costo del capital y la rentabilidad en función del balance, en lugar de solo las ventas. y niveles de beneficio en la cuenta de resultados.

En otras palabras, quieren ver cambios estratégicos reales realizados en conjunto con los accionistas.

Las acciones japonesas todavía tienen potencial alcista, dice Kei Okamura de Neuberger Berman

Estas reformas son parte de una revisión estructural más amplia de varios años que puede rastrear su génesis hasta Abenomics, un conjunto agresivo de políticas económicas que el difunto Shinzo Abe lanzó a principios de la década de 2010, cuando era primer ministro.

El gobierno corporativo es la «tercera flecha» de los tres principios básicos de Abenomics: la flexibilización monetaria y el estímulo fiscal son los otros dos. La muy promocionada política económica tenía como objetivo reactivar el crecimiento económico y combatir la deflación crónica que ha afectado a la tercera economía más grande del mundo desde la década de 1990.

Si bien la euforia inicial en los mercados bursátiles japoneses por Abenomics duró poco a principios de la década de 2010, los inversores ahora ven un potencial para una recalificación fundamental de las acciones japonesas si estas últimas reformas de gobierno corporativo se arraigan.

Un mejor gobierno corporativo ha estado atrayendo a más inversionistas internacionales, incluidos los recientes como Berkshire Hathaway de Warren Buffett…

Asli M. Colpan

profesor de estrategia corporativa, Universidad de Kyoto

«Invertir en acciones de Japón no es invertir en macro de Japón, no es invertir en temas», dijo Shuntaro Takeuchi, administrador de fondos de Japón con sede en San Francisco para Matthews Asia.

«Está invirtiendo en más de una oportunidad de crecimiento de las ganancias proveniente de la mejora de los márgenes, la mejora del rendimiento sobre el capital, la mejora del rendimiento total».

El efecto Buffett

Warren Buffett sobre aumentar la participación en las casas comerciales japonesas: estaba 'confundido' por la oportunidad

Conocidas como «sogo shosha», las casas comerciales de Japón son similares a conglomerados y hacen negocios en una amplia variedad de productos y materiales, y ayudaron a lanzar la economía de Japón al escenario mundial.

Si bien sus operaciones diversificadas fueron parte del atractivo de Buffett, algunos inversores criticaron sus operaciones complejas y destacaron su creciente exposición a los riesgos en el extranjero a medida que se expandían internacionalmente.

Las revelaciones de mayo de Buffett ayudaron a impulsar 10 semanas consecutivas de compras extranjeras netas de acciones japonesas. Los extranjeros compraron acciones japonesas por valor neto de 57.800 millones de dólares en las últimas 10 semanas hasta el 3 de junio, según datos del Ministerio de Finanzas de Japón.

«Hay una presión de los inversionistas, especialmente de los extranjeros, para cumplir», dijo Asli M. Colpan, profesora de estrategia corporativa en la Escuela de Graduados en Administración y en la Escuela de Graduados en Economía de la Universidad de Kyoto.

«Un mejor gobierno corporativo ha estado atrayendo a más inversionistas internacionales, incluidos los recientes como Berkshire Hathaway de Warren Buffett; y más inversionistas internacionales están ejerciendo más presión para el cumplimiento, formando un círculo virtuoso», agregó.

Ganancias fáciles y ricas en efectivo

Y eso ya se empieza a contar.

«Como resultado del crecimiento de las ganancias, la generación y acumulación de flujo de efectivo se encuentra ahora en un nivel en el que más del 50% de las empresas son efectivo neto y podrían estar acumulando demasiado efectivo en su balance general», dijo Takeuchi de Matthews Asia.

Probablemente estemos a la mitad del camino de la reforma corporativa.

Oliver Lee

Inversiones Eastspring

Lea más sobre la inversión de Japón en CNBC

«Pero un factor más importante a largo plazo es si mantendrán el enfoque en la rentabilidad mediante la reducción de las unidades comerciales de bajo rendimiento y la reestructuración», agregó.

Estas son decisiones más difíciles de tomar, pero en última instancia serían el indicador real del apetito de reforma, mayor eficiencia y productividad de las empresas japonesas.

Aún así, la dirección más amplia del cambio estructural a largo plazo en Japón es clara.

En un mundo que lucha contra una inflación obstinadamente alta y se enfrenta a perspectivas de crecimiento anémicas, eso se suma al atractivo de los mercados bursátiles japoneses: con la ayuda de la política monetaria acomodaticia de Japón, su inflación comparativamente más moderada después de años de deflación crónica, la débil yenes, y valoraciones relativamente baratas.

«Probablemente estamos a mitad de camino de ese viaje de reforma corporativa», dijo Lee.

.

Puede interesarte

La startup de moda rápida Virgio, respaldada por Prosus, valorada en 161 millones de dólares, ha cerrado

Virgio, la startup de moda rápida fundada por un exjefe de Myntra, cerrará sus operaciones …